domingo, 26 de septiembre de 2010

MITOS BRASILEÑOS II... LA CREACIÓN - Mito Carajá

Mito Carajá
Los indios carajás son originarios de un mundo subterráneo, donde la luz del sol penetra mientras aquí es noche. Ahí en ese hueco vivían los antepasados de los carajás, de los javaés, de los xambivás. Eran muy felices y morían de vejez sólo después de que se habían cansado de vivir.
Un día salieron de allá y pasaron a recorrer la tierra. Sin embargo, uno de ellos, por ser muy robusto, no consiguió pasar su cuerpo por el orificio de la piedra. Allá se quedó atorado. Los que estaban en la tierra, al regresar, le trajeron frutos, comidas y ramas secas de árbol.
Él observó todo y dijo: “No quiero ir a ese lugar, ahí las cosas mueren pronto. Vean las ramas secas de los árboles. Vuelvan a nuestro lugar donde viviremos para siempre”.
Pero él volvió solo para el fondo del agujero y los carajás se quedaron en la tierra. Y todo aquí era oscuro...
Se alimentaban con raíces y frutos de la selva que necesitaban ir a buscar.
Allí llegó un niño, vio a una niña, la halló bonita y se casó con ella... Después, mandó que ella fuera a la selva a recoger frutos. Y estaba todo oscuro. Se aproximó la madre, que quiso ayudar, pero como estaba oscuro para cosechar frutos, se hirió la mano con las espinas. Nada podían hacer
porque estaba oscuro, hasta cuando apareciera un rayo de sol que iluminara. Entonces, la madre mandó al niño a recoger raíces. En la oscuridad, el niño cogió y comió mandioca brava . Y comenzó a sentirse mal, acostado de espaldas. Un urubú dijo a los otros: “Él no está muerto, aún se mueve”.
Llegaron más urubúes y el niño continuaba de espaldas, con los ojos parpadeando
... Los urubúes se fueron aproximando para picotear al niño. Pero el gavilán, más cuidadoso, se quedó volando alrededor, observando. Llegó más cerca del niño y gritó a los urubúes: “Cuidado, él está vivo!”. Los urubúes en coro respondieron: “Está muerto!”. Y la discusión comenzó: “Está muerto! Está vivo!”.
Entonces el gavilán fue a buscar al urubú-rey, que confirmó que el niño estaba vivo. Entonces el gavilán fue a buscar al abuelo del urubú-rey, de pico rojo y pelo ralo, que llegó y dijo: “Está muerto!”. Y se posó sobre la barriga del niño.
Entonces se oyó un chasquido... El niño cogió al urubú-rey con las manos. Él se debatió, agitó las patas, quiso huir, pero estaba preso. Entonces el niño dijo al urubú-rey: “Quiero adornos!”. Y el urubú respondió: “Voy a traerlos!”. Trajo las estrellas del cielo. Al niñ
o no le gustaron porque continuaba oscuro. “Quiero otro adorno!”.
El urubú trajo la luna. Y el niño respondió: “Tampoco sirve, aún está oscuro!”. Entonces el urubú-rey trajo el sol. Y el niño quedó contento porque todo quedó claro.
Era el día.
La madre se aproximó al urubú-rey, que pasó a enseñarle la utilidad de todas las cosas. Entonces el niño soltó al urubú-rey. En eso, la madre se acordó de preguntar cuál era el secreto de la eterna juventud. El urubú respondió, pero lamentablemente estaba tan alto que todos oyeron la respuesta, los árboles, los peces, los animales, menos la madre y el niño. Por eso es que envejecemos y morimos.

Mitos Urbanos

Buenos Aires - Argentina

Create your own video slideshow at animoto.com.



Eduardo Pintos Saraiva

Mitos Urbanos



El fantasma de la línea de colectivos 237


Cuentan los vecinos de Ciudadela, Gran Buenos Aires, que en más de una noche a los colectivos de la línea 237 que realizan su habitual recorrido por la Avenida Alvear, al llegar a la altura del Cementerio Israelita, los pocos pasajeros que viajan a esas horas, ven una nube blanca que proviene del camposanto y que se acerca hacia el vehículo.
Cuanto más se aproxima, más se define y perfilan nítidamente sus rasgos de mujer; situación que persiste durante un breve lapso. La extraña criatura acompaña el paso del transporte flotando a la par, hasta que finalmente se desvanece ni bien el colectivo abandona la zona del cementerio.

Eduardo Pintos Saraiva

sábado, 25 de septiembre de 2010

Yaquis

Imágenes del pueblo yaqui

Create your own video slideshow at animoto.com.

Mito Yaqui

Mito en lengua yaqui: creación del Sol y la Luna

MITOS BRASILEÑOS... LA CREACIÓN - Mito Munduruku y Yorubá


Mito Munduruku
En el principio del mundo había oscuridad y de la oscuridad salieron dos personas. Una se llamaba Karu y la otra era su hijo Rairu. Rairu tropezó con una piedra que estaba socavada en forma de taza, y le gritó a la piedra. Karu, su padre, le dijo que recogiera la piedra con quien había discutido. Rairu así lo hizo, y tomando la piedra la colocó sobre su cabeza.
Comenzó a crecer en todas direcciones y se puso muy pesada, de modo que Rairu dijo a su padre: 'Esta piedra ya está muy pesada'. La piedra creció más y más y Rairu ya no podía caminar, pero la piedra aún seguía creciendo. Entonces tomó la forma de un tazón y formó el cielo, y sobre él apareció el sol. Kart odiaba a su hijo Rairu por saber más que él –el hijo era más sabio que el padre.


----------------------------------------------------
Mito Yorubá
Olodumaré envió a Oxalá para que crease al mundo. Le confió un saco de arena, una gallina con 5 dedos y un camaleón. Tenían que lanzar la arena al océano y colocar la gallina encima para que apareciera la tierra. Por último, colocar el camaleón para saber si la tierra estaba firme.Oxalá hizo una ofrenda a Exu antes de salir, pero como era un orixá funfun, Oxalá creía estar por encima de todos, y f
ue negligente con la ofrenda. Descontento, Exu decidió vengarse, lo hizo sentir mucha sed.Sin otra alternativa, Oxalá rompió el tronco de una
palmera. De ella salió vino de Palma. Con el vino, sació su sed, se embriagó y se quedó dormido.Olodumaré, vio que Oxalá no había cumplido su tarea.Envió a Oduduwa para verificar lo ocurrido. Como Oxalá estaba embriagado, Oduduwa cumplió su tarea y los otros orixás se reunieron con él, descendieron de los cielos gracias a una corriente del Bosque de Olose.A pesar del error cometido, le dieron otra oportunidad a Oxalá: Era el momento de crear a hombres. Pero, incorregible, se embriagó nuevamente y comenzó a fabricar toda especie de monstruos. Oduduwa intervino nuevamente. Acabó con los monstruos creados por Oxalá y creó hombres vigorosos, que fueron insuflados con la vida por Olodumaré.Esta situación provocó una guerra entre Oduduwa e Oxalá. El último, Oxalá, fue derrotado y Oduduwa se transformó en el primer Oba Oni Ifé, “El primer Rey de Ifé".

Mi Power Point... un poco tarde, pero muy brasileño


martes, 21 de septiembre de 2010

LA LLORONA EN LATINOAMERICA

Latinoamérica ayer y hoy interpretada a través del mito de la llorona.

LA LLORONA CANCION

La llorona es redimida por el "Amor" que al cantarle la revive, la anima para que ahora se encuentre entre nosotros, los que somos de Hispanoamérica, y podamos reconocerla en la mujer, en la América y en nuestra identidad.



Mitos Urbanos "Santos Populares"



Eduardo Pintos Saraiva

Mitos Urbanos


El Vampiro de Flores


Esta historia argentina tiene como protagonista a Belek. Se trata de un enano que llegó a Buenos Aires a principios del Siglo XX con el Circo de los Zares proveniente de la zona de los Cárpatos. Al igual que el conde Drácula, Belek fue expulsado luego de que Boris Loff, el dueño del circo, junto a dos testigos: la Mujer Barbuda y el Hombre Bala, lo encontraran prendido al cuello de una mona integrante de la troupe circense.
Pero el mito, apenas comienza aquí. El verdadero horror se desató cuando Belek se refugió en una casa abandonada del Bajo Flores y comenzaron a desaparecer misteriosamente todos los gatos del barrio. El relato cuenta que los vecinos protegieron sus casas con ristras de ajo mientras portaban crucifijos por las calles, por temor a ser atacados. Una noche de invierno, cerca de la estación Flores, los hombres del barrio lograron cazar al vampiro con una improvisada red fabricada con la malla de un arco de fútbol, pero éste se les escapó furtivamente. Algunos aseguran que aún vive en el cementerio de Flores, y sale de tanto en tanto a producir estragos entre los desprevenidos transeuntes.

Como todo es relativo y nada absoluto en esta vida, el pequeño y malvado ser comparte el Barrio de Flores en la Ciudad de Buenos Aires, con un representante del bien.
Su polo opuesto es "El Angel Gris". Las/os invito a conocerlo:

http://www.literatura.org/Dolina/AngelGris.html




Ver mapa más grande

Eduardo Pintos Saraiva

domingo, 19 de septiembre de 2010

LA LLORONA MITO POLIFÓNICO


Rafael Sánchez Avilés

Llamo polifónico al mito de la Llorona porque encuentro en él muchas lecturas y relatos que se han generado en diversas partes de Hispanoamérica, con diferentes variantes de forma pero que no lo afectan en lo fundamental. Me gusta la parte literal del relato, porque nos acerca a lo desconocido de un halo misterioso que nos ubica entre los muertos o mejor, a los muertos entre los vivos. Se trata de un alma que no descansa, a la que muchos temen desde que la creyeron ver y haber escuchado un lamento de profundo dolor por la “pérdida”. Hay otra parte relacionada con el origen de la narración, que pudiera no ser precisamente la América que conquistaron los españoles sino la propia España, indicios que bien podrían de tomarse en cuenta en el origen del mito de la Llorona. Con este documento intento un ensayo de trabajar el mito utilizando la metáfora y la analogía.

Por la leyenda sabemos que la Llorona es la madre que deambula por los caminos llamando a los hijos que perdió.

En la Nueva España, en plena conquista de los españoles, en el siglo XVI se cuenta que una mujer indígena, enamorada de un caballero español tuvo con él tres hijos. Más tarde, el hombre casó con una mujer española. Al enterarse, la indígena enloqueció de melancolía, de dolor y ahogó a sus tres hijos en el río. Al ver lo que había hecho, se suicidó. Desde entonces, su fantasma pena por las noches y se la oye gritar "¡Ayyy, mis hiiiijoos!" (o bien, emitir un gemido mudo y profundo). Por esto, los habitantes de los pueblos la llamaron Llorona, quien por las noches y a la luz de la luna recorre el lugar donde murieron sus hijos y ella se quitó la vida. Parece confinada a ser un alma que pena, que descansa durante el día y por la noche sufre el castigo por sus actos.


En alguna forma la Llorona nos recuerda el mito de Prometeo, ella “apaga el fuego” quitando la vida a sus hijos y a ella misma para tener control sobre el fuego que la consume. Prometeo “vivifica el fuego” para que la humanidad sea. Ambos desobedecieron una prohibición en torno del amor, ella por el amor perdido no obedece la conservación de la vida de los otros que son ella misma; él para preservar a la humanidad, como acto de amor, entrega el “fuego” que es la conciencia de sí misma. Ambos son castigados, ella por la “noche” que le permite renacer durante el día para matarla nuevamente; él por un “ser hambriento” que le arranca las entrañas a medida que renacen. Así fue, así ha sido hasta que fueron perdonados, Prometeo recibe el perdón en la salvación a manos de Hércules, La Llorona es subliminada por el “Amor” que ha vencido a la “noche” y ahora le canta.


La Llorona Redimida


En México se escuchan los versos del Amor. Para muchos la vida y la muerte dejaron de ser opuestos y distantes, penar ya no da miedo…

“Dicen que no tengo duelo, Llorona, porque no me ven llorar Hay muertos que no hacen ruido, Llorona, y es más grande su penar…

La pena y lo que no es pena, Llorona, todo es pena para mi,

Ayer penaba por verte, Llorona, y hoy peno porque te vi.

Ay de mi, Llorona, Llorona,

Llorona de azul celeste, Aunque la vida me cueste, Llorona, no dejaré de quererte

Llorona llévame al rio, Tápame con tu rebozo, Llorona, Porque me muero de frío. Si al cielo subir pudiera, Llorona, las estrellas te bajara, la luna a tus pies pusiera, Llorona, con el sol te coronara.

Ay de mi, Llorona, Llorona

Llorona de ayer y hoy, ayer maravilla fui, Llorona y ahora ni sombra soy.

Salías del templo un día, llorona, cuando al pasar yo te vi, hermoso huipil llevabas, Llorona, que la Virgen te creí. Me subí al pino más alto, llorona, a ver si te divisaba. Como el pino era muy tierno, Llorona, al verme llorar, lloraba.

No sé que tienen las flores llorona, las flores del camposanto,

Que cuando las mueve el viento, Llorona, parece que están llorando.

No creas que porque canto, ay Llorona tengo el corazón alegre, también de dolor se canta, ay Llorona cuando llorar no se puede.

Hay de mí Llorona, Llorona

Dame tu amor el cielo puede esperar, ay Llorona pero mi corazón no.

Llorona de negros ojos Ya con esta me despido, Llorona adorándote de hinojos.


La Llorona nos Enseña


El mito de la Llorona encierra al parecer una parábola que al aplicarla al particular, a una persona, nos remite a una concepción de duelo no vivido que, como dicen los psicoanalistas, se presenta como una reacción frente a la perdida de un símbolo, que puede ser la persona amada o un objeto al que se tiene una gran atribución de valor y de sentido, como es la idea de hijo, de padre, de madre o bien de familia, de comunidad, de cultura, de patria, libertad, democracia entre otros. El “fuego” que nos entregó Prometeo nos da la oportunidad de llegar a tener conciencia de nuestros símbolos, oportunidad que empieza a consolidarse cuando reflexionamos nuestras lecturas de la realidad, sobre sus formas de existencia, de interpretación y de comprensión. Considero que debido a esta reflexión llegamos a tener conciencia de lo que tenemos o que hemos dejado de tener.


La razón de aludir a la pérdida de símbolos es de buscar otros orígenes del mito de la Llorona en ámbitos un tanto diferentes a la leyenda de México y otros países de América Central y del Sur. Es posible reconocer el mito que nos ocupa desde influencias más arcáicas, por ejemplo la pérdida de territorios y posesiones geopolíticas y regionales la veo connotada con la frase: "llora como mujer lo que no supiste defender como hombre" que se ha convertido en una leyenda con motivo de la recuperación de España, en el siglo XV, de la ciudad de Granada, último reducto de control político de lo árabes. La fábula cuenta que Aixa madre del último sultán se expresó así al mirar a su hijo que lloraba al salir de Granada camino de su exilio. La tradición ha convertido aquella leyenda en otra expresión bastante difundida que es: Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde la cual se acepta como una interpretación análoga a la de aquellos tiempos.


Hemos presentado una metodología consistente en trabajar el mito en conjunción con fábulas y leyendas para llegar a otra salida que bien puede ser una nueva leyenda que nos ayude a comprender mitos y desde estos, explicar fenómenos sociales que se consideraron importantes en la geopolítica de América Latina, así la fábula: nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, da sentido al propio mito de la Llorona, los versos que se presentan dan cuenta de los muchos que al cantarlos la Llorona les representa el amor perdido, amor que no supieron valorar en su momento. Otro ejemplo muy socorrido es el de los mayores que hoy se quejan de su adolescencia, a la que recuerdan no haber aprovechado las oportunidades que sus padres les dieron de preparase para el futuro.


A nivel geopolítico, en el siglo XIX, en 1822, los mexicanos de entonces seguramente se arrepintieron haber dado permiso a colonos gringos asentarse en el territorio de México, perdiendo Texas que devino en estado de los Estados Unidos. Este ejemplo es a propósito de nuestros 200 años de independencia que celebramos en estas fechas. Un ejemplo más es la migración de hispanoamericanos de los países exportadores de hombres, mujeres y niños, cuyos gobiernos se lamentan como “lloronas”- en el sentido de Aixa- por el destino incierto de quienes pierden la vida en su intento de llegar a los Estados Unidos. Cómo último ejemplo de nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde es la pérdida de los ecosistemas debido al impacto del tipo de vida urbana que se ha impuesto como forma adecuada de desarrollo.


En suma, como corolario de que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde es la necesidad urgente de llegar a tener conciencia de la fábula perdida, apropiándonos del “fuego” que Prometeo nos entregó, que como una nueva educación, nos impulsará hasta alcanzarla.

Mitos Latinoamericanos

Esta es una pequeña presentación de algunos Mitos Latinoamericanos sobre la creación del mundo.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Mitos Urbanos (Romeo y Julieta porteños)

Cuenta la tradición, que la aristocrática familia Anchorena vivía en el actual Palacio San Martín con más de 150 sirvientes. Hacia 1920 sus miembros decidieron construir la iglesia del Santísimo Sacramento como futuro sepulcro familiar. Quiso el destino que uno de los Anchorena se enamorara perdidamente de Corina Kavanagh, una joven de familia adinerada, aunque no patricia. El romance no tuvo la aprobación de los padres del muchacho y finalmente los novios tuvieron que separarse.
Corina entonces pergeñó una particular venganza, no de sangre, pero sí estética.
Ordenó levantar en San Martín y Florida un edificio cuyo único requisito fue que le impidiera a la familia Anchorena la vista a la iglesia mencionada desde su soberbio palacio.
Aún hoy pesa la “maldición” arquitectónica, ya que el edificio Kavanagh sigue obstaculizando la visión del templo católico.
Eduardo Pintos Saraiva

Mitos Urbanos (Subtes en Buenos Aires)


La estación fantasma


Esas orugas chirriantes que horadan las oscuras profundidades bajo nuestros pies; esos trenes ciegos que, cual lombrices gigantes y hambrientas, engullen humanos de toda clase para vomitarlos más adelante en alguna fosa azulejada con nombre de prócer a la que llamamos “estación”. Nos estamos refiriendo a los subterráneos. Medios de transporte en el que, además de viajar humanos, también viajan mitos y leyendas.
Son tantas las historias que se ocultan en estos túneles férreos que cuesta empezar con alguna.
Decidí, entonces, elegir como abanderada de estas “leyendas bajo tierra” una de mis preferidas, aquella que se refiere a la extraña visión que puede asaltarnos entre las “media estaciones” Pasco y Alberti, en la línea "A" de los subterráneos porteños.
Dicen que allí, a mitad de camino entre ambas estaciones, siempre se apaga la luz en el interior del vagón; y es en ese preciso momento en el que podemos ver, a través de la ventanilla, algo que no debería estar allí… una estación que no es ni Pasco ni Alberti. Y no sólo eso: sobre aquel andén imposible se encuentran dos hombres sentados, con sus piernas colgando sobre las vías. Algunos hasta llegan a afirmar que aquellas presencias tienen la mirada triste, muy triste.
Fantasmas en una estación fantasma.
Como todo mito, son muchas las versiones que intentan ahondar en la naturaleza de esta visión (en Buenos Aires es leyenda se desarrolla una de ellas). Pero sea cual sea su origen, parece ser solo la punta del iceberg, un oscuro iceberg repleto de historias escalofriantes que se ocultan bajo las calles de nuestra Ciudad.
Eduardo Pintos Saraiva

jueves, 9 de septiembre de 2010

La creación del mundo según los ch´oles



Los ch´oles o choles, son un grupo indígena que pertenece territorialmente a la familia maya. Los cholanos de antaño ocuparon una franja que se extendía desde el oriente de Tabasco, pasando por el norte de Chiapas, la selva lacandona, el sur de Petén y de Belice, hasta el oriente de Guatemala y el occidente de Honduras, formando un arco regional conocido como “la Media Luna cholana”. Aquí se presenta la imagen de una familia chol zapatista.

La creación del mundo se adjudica a Ch’ujutat (ch’uj: sagrado y tat: padre), quien dejó descender un cordón umbilical unido a él y que al penetrar en las profundidades dio la vida, surgió la tierra, que en principio era más blanda que el agua, más ligera que una nube, era casi como el viento; pero el viento se convierte en nube, la nube en agua, el agua en lodo y el lodo en tierra. Una vez que la tierra ya tiene consistencia, Ch’ujutat crea a doce hombres gigantes, los chumte’ winik (chumte’: pilar, winik: hombre), con el propósito de cargar la tierra. Después de esto fueron creados otros chumte’ winik, también fuertes y gigantes, pero tan sabios que prescindieron del creador, por esta razón Ch’ujutat mandó la lluvia hasta que la tierra se inundó. Algunos de estos hombres y algunos animales lograron salvarse subiendo a las puntas de los árboles.

Fue después de esta catástrofe cuando surgieron las rocas y los cerros. Los chumte’ winik sobrevivientes se convirtieron en monos. La tierra comienza a producir vegetación, la primera planta es ñox pimel (ñox: vieja, pimel: hierba). Tiempo después, el creador forma dos niños para vivir en la tierra bajo su cuidado. Éstos descubren una cueva en la que sólo uno de ellos se adentra. El niño toca una piedra y ésta se convierte en tigre (como se llama localmente al jaguar). El animal, agradecido, sigue al niño, pero cuando su hermano lo ve con el tigre, se llena de envidia y odio, y lo mata. Más tarde, tres zopilotes intentan comer el cadáver, pero accidentalmente lo lanzan a la laguna. El tigre rescata a su amo, lo lame para secarlo, y éste logra revivir.

Desde entonces hombre y tigre no se separan, el tigre llamó Xän ok (xän: andar, ok, pie) a su amo, y éste Wäy (espíritu, compañero-animal) a su tigre. Cuando Xän ok llega a la edad xinte’ (media vida), descubre que necesita una compañera, pero antes de tenerla debía pasar duras pruebas. Xiba’ (el demonio) resguardaba a Ixic (mujer), pero con la ayuda de su tigre logra vencer a Xiba’. Ch’ujutat le entrega a Ixic, después de acabar con el hermano malo, quien haciéndose pasar por Xän ok exigió diez mujeres. Así pues, Ixic y Xän ok son los ña’al, los progenitores.

Tomado de: Alejos García, J. y Martínez Sánchez, N. E. (2007). Ch´oles: pueblos indígenas del México contemporáneo. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas .pp. 40-41. Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=16&Itemid=65&mosmsg=Est%E1+intentando+acceder+desde+un+dominio+no+autorizado.+%28www.google.com.mx%29

El Origen de la Lluvia (Mito Yaqui)


Los yaquis son un grupo indígena asentado en el estado de Sonora, al norte de México. Aquí se presenta la imagen de un danzante, ejecutando la danza del venado.

En tiempos antiguos, en la región yaqui, el agua escaseó por un gran período de tiempo. Los yaquis sufrían una sed que los devastaba. Los ojos de agua se secaron, los yaquis hicieron pozos y no encontraron agua. Las rocas parecían carbones y toda la región se quemaba por falta de agua. Los indígenas apagaban su sed con algunas plantas semiverdes.

Por esa necesidad intentaron enviar un mensaje a Yuku, dios de la lluvia. Primero le ordenaron al gorrión que llevara el mensaje. Fue directo a ver a Yuku y después de saludarlo de parte de los ocho pueblos le dijo "Me ordenaron que te pidiera el favor de la lluvia". A esto respondió Yuku diciendo "Con gusto. Vete sin preocupación y dile a tus jefes que habrá lluvia". El gorrión descendió a la velocidad de una centella, pero antes de llegar con los yaquis, el mundo se llenó de nubes y comenzaron los rayos. Un huracán alcanzó al gorrión y el agua, por lo tanto, nunca llegó a la tierra yaqui.

Viendo que el gorrión no regresaba, los yaquis ordenaron a la golondrina realizar la misma misión. La golondrina voló hacia el dios de la lluvia, suplicándole de parte de sus jefes que les enviara un poco de agua porque los yaquis morían de sed. Yuku le respondió de muy buen humor: "Ve sin preocupación con tus jefes. Atrás de ti llegará la lluvia". La golondrina voló de regreso, pero al igual que el gorrión, fue destruida por el rayo y el viento. Ni ella ni una sola gota de lluvia llegaron a la tierra yaqui.

Entonces, los líderes de la tribu, desesperados, no sabían a quien enviar hasta que se acordaron del sapo. Trataron de localizarlo y finalmente supieron donde estaba. El sapo estaba en un lugar llamado Bahkwam que significa laguna y que ahora es el pueblo de Bácum. Ahí encontraron al sapo, Bobok. Le dijeron que fuera a una junta a un lugar cercano a Vícam. Ahí se encontraban los líderes principales de los ocho pueblos. El sapo se presentó y le dijeron:"Debes ir con el dios de la lluvia y rogar por que nos la mande"... "Muy bien", dijo el sapo, "Con su permiso me retiraré para alistarme para el viaje de mañana. Espérenme a mí y a la lluvia". Se fue a la laguna (Bahkwam) y visitó a un amigo que era mago que le proporcionó unas alas de murciélago.

Al día siguiente, Bobok voló hacia las nubes y encontró al dios de la lluvia. Luego de saludarlo de parte de sus jefes, le dijo: "Señor, no trate tan mal a los yaquis. Envíennos un poco de agua para beber porque morimos de sed".
"Muy bien" respondió Yuku. "Adelante, no te preocupes, la lluvia te seguirá muy aprisa"

Bobok fingió partir pero realmente se metió bajo la puerta de la casa del dios de la lluvia. Después, el cielo se nubló, se vieron rayos, se oyeron truenos y comenzó a llover. La lluvia llegaba a la tierra pero no alcanzaba a Bobok. El sapo (ahora con alas) subió más arriba que la lluvia, diciendo : "Kowak, kowak, kowak".

La lluvia, oyendo al sapo, comenzó a caer de nuevo. El sapo dejó de cantar y la lluvia, pensando que Bobok estaba muerto, se calmó otra vez. Entonces, el sapo empezó a cantar de nuevo, yendo desde la lluvia hacia la tierra. Al fin la lluvia llegó a la región yaqui, todavía buscando al sapo para matarlo.

Llovía por toda la tierra y de repente hubo muchos sapos, todos cantando. Bobok regresó las alas de murciélago a su amigo mago y vivió tranquilamente en su laguna Bahkwam.

El Origen de la Lluvia, Mito Yaqui - tomado de es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_yaqui#El_origen_de_la_lluvia

miércoles, 8 de septiembre de 2010

MITO CHIBCHA

MITO CHIBCHA SOBRE LA CREACIÓN

Los Chibchas o Muiscas son un pueblo perteneciente a la familia lingüística chibcha que habitaron las orillas del río Magdalena, en Colombia. El siguiente es el mito chibcha sobre el origen del mundo.
Bachué es la Gran Madre Abuela Creadora del universo en la mitología Muisca. Se le denomina la intangible, el pensamiento, la imaginación y la fuerza.
En el tiempo de unquyquie nxie, cuando Bague pensó, su pensamiento se convirtió en obra, ya que antes de esto no existía nada. Fue así como Bague creó a los hacedores y formadores del universo y les dio la orden de iniciar la creación del universo. Los hacedores y formadores fueron: Bachué, Cuza, Chibchachum, Bochica, Necoamcata y sus seis hijos y la Trinidad de Ciminigagua.

EL BIEN Y EL MAL EN LA CULTURA PIPIL: La Siguanaba.


Las leyendas y los mitos nos enseñan y han configurado nuestra visión del bien y del mal desde siempre (aunque siendo justa, actualmente han sido sustituidos por publicidad, medios e internet)

La cultura pipil, presente en la región centroamericana desde siglo X d. c., procedentes de México, legaron muchos mitos que han continuado presentes en el imaginario colectivo de El Salvador, como la Siguanaba:


"Cuenta la leyenda que Sihuelut, esposa del hijo del dios Tlaloc, era muy mujer muy bella y buena que sin embargo se fue volviendo vanidosa y coqueta. Tlaloc, furioso porque las vanidades de Sihuelut la habían vuelto una madre descuidada, decidió castigarla, convirtiéndola en una mujer fea condenada a vagar eternamente cerca de la orilla de los ríos para no poder escapar de su horripilante imagen..."

En El Salvador, se dice que cuando uno vaga en la noche -aunque al paso que va la violencia delicncuencial, no creo que se atrevan a vagar en la noche ni los torogoces-, se le puede aparecer una mujer bella y joven peinándose los cabellos, a la orilla de ríos y lagos.

Pero Ojo!!!! al acercarse a ella, se transforma en una horrible mujer vieja que roba almas, o la arrastra al fondo de las aguas, o lo deja caer por barranco...


Se dice también que la Siguanaba es una advertencia del mal que existe en las mujeres que por vanidad hacia ellas mismas descuidan su maternidad; a su vez, la Siguanaba tiende a aparecerse más a aquellos hombres que se consideran grandes don juanes y alardean de sus conquistas, como un castigo del que los otros, los fieles, nada deben temer...

Para conocer más sobre la mitología pipil que sobrevivió a la conquita española , tenemos el legado del escritor salvadoreño Miguel Angel Espino, (1902, 1967), que se dedicó a recopilar los mitos de la cosmovisión pipil desde la tradición oral.

A pesar de que el papel de la Siguanaba en la concepción del mal sigue vigente -y tan vigente!- esa

mujer malvada= vieja, fea, mala madre, coqueta

está abierta a otras interpretaciones en la actualidad. Y sino, echen un vistazo en este blog:









domingo, 5 de septiembre de 2010

MITO SOBRE EL ORIGEN DEL MUNDO


A través del Mito de los Gemelos. los guaraníes relatan su origen.
En la web titulada Orígenes se cuenta esta historia y se muestra un mapa donde se ilustra la distribución de las tribus tupí guaraní.
En el mismo sitio se encuentra la ilustración que muestra a una mujer tupí guaraní y que se incluye para mostrar cómo lo veía el holandés Albert Eckhout, autor de la misma.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Hablemos de Mitos...

Muchas veces asociamos las palabras mito y leyenda al mismo significado, pero ambas no se refieren a lo mismo.

El mito describe una historia relacionada con aspectos religiosos, posee un ámbito mágico que forma parte de la tradición que los genera. Su influencia dentro de las costumbres de una sociedad, suele ser muy importante.

Original del griego mythos, que significa "relato, "cuento", es la narración de hechos sobrenaturales protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). En las comunidades antiguas los mitos eran considerados como una realidad vivida.

De acuerdo a Mircea Eliade, el mito representa una historia simbólica cuya alegoría refiere a acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente, de ahí su particular estructura cíclica en el relato.

Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito lo caracterizan: una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares; elementos contrarios irreconciliables(creación contra destrucción, vida frente a la muerte, dioses contra hombres); y proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.

Para fines de este blog, dividiremos los mitos en tres, los relacionados con:
a. El ORIGEN (del hombre, del mundo)
b. DEFINIR el BIEN y el MAL (situados en el presente)
c. El FUTURO (a dónde vamos, el fin del mundo)


Fuentes: